Qué es la cultura alemana y qué no lo es.

El alemán se habla en Alemania, Austria, Suiza, Liechtenstein y otros países. Dentro de cada país la cultura alemana puede tomar formas muy diferentes —entre regiones, pero también entre diferentes grupos de personas.

En esta sección te presentamos perspectivas diversas sobre la(s) cultura(s) alemana(s).

Música alemana – tendencias, géneros y artistas

 

¿Qué te imaginas cuando piensas en música alemana? ¿Rammstein, Kraftwerk, Beethoven? Si estos nombres son lo primero que se te ocurre, probablemente no eres la única persona… Pero, si sigues nuestra nueva serie “Musik am Mittwoch” («Música los miércoles»), conocerás  un montón de canciones, géneros y artistas diferentes que no sabrás cual mencionar primero. Al menos eso esperamos…

Géneros 

El metal, por ejemplo, el género al que pertenece Rammstein, sólo lo escucha con agrado el 26% del total de la población alemana (mayor de 14 años; según un estudio del MIZ del 10/2022). Una proporción similar aplica para el techno, house y el dance. El grupo Kraftwerk, pioneros de la música electrónica a nivel mundial en los años 70 y oriundos de Düsseldorf. En la actualidad, Berlín es muy conocida por su escena techno y sus famosos clubes, como Tresor y Berghain. 

Ahora bien, Alemania no es Berlín, y los gustos musicales son tan diversos como sus regiones. No obstante, existen algunas tendencias en todo el país. Los tres géneros más populares entre los alemanes son:

  1. Rock/Pop

El 72,2 % de los alemanes afirma que les gusta escuchar rock/pop. Esto incluye grupos con un límite de edad entre los 59 años. La tendencia es que la popularidad disminuye un poco entre los menores de 39 años y aumenta entre los mayores.

  1. Oldies/Evergreens (65,8%)

El hecho de que los oldies y evergreens (en español: los grandes éxitos/clásicos) ocupen el segundo lugar se debe principalmente a la población de más edad. 

  1. Schlager alemán (45,9%)

Es difícil traducir “Schlager” al español porque es un género muy alemán con elementos de música romántica, folclórica y parrandera. Los schlager están perdiendo popularidad en general en todos los grupos de edad, pero aún siguen manteniendo el tercer puesto.

Edad

Hay grandes diferencias entre jóvenes y mayores en los demás géneros. Por ejemplo, el hip-hop/rap sólo alcanza el 28,8% de la popularidad de la población total, pero entre los jóvenes de 14 a 19 años este género es el segundo más popular con el 75,7% y entre los de 20 a 29 años alcanza el 62,6%. 

El panorama es similar para el techno, house & dance: el 60,2% de los jóvenes de 14 a 19 años y el 56,8% de los de 20 a 29 años dicen que les gusta mucho o bastante.

Entre los oyentes de más edad, ninguno de estos géneros es muy popular. Aumentan las estadísticas de los éxitos alemanes, la música folk & brass band o la música clásica, por ejemplo.

Diferencias geográficas

Como se mencionó anteriormente, existen diferentes preferencias regionales, que la revista Spiegel evaluó basándose en las listas de reproducción de Spotify. En este estudio, las listas de reproducción de las canciones más escuchadas estaban dominadas por el hip-hop en el 75 % de las ciudades estudiadas. Las demás ciudades se repartían la música pop y las canciones de éxito. En general, el pop está más repartido y las canciones de hip-hop y pop están más concentradas.

Bastiones de género Alemania: 

Hip-hop: Lampertheim (Hesse) – Schlager: Dortmund (Renania del Norte-Westfalia) – Pop: Münster (Renania del Norte-Westfalia)

Festivales

¿Sabías que a los alemanes les encanta ir a festivales de música? En 2017, los festivales de música en Alemania generaron un volumen de negocio total de 401,5 millones de euros (aprox. un 19% más que en 2013) y aprox. 1.100 millones de euros en conciertos de géneros populares. En la encuesta de 2022, aprox. el 40% de la población total (con más que 14 años) dijo estar interesada en los festivales. Entre los jóvenes de 14 a 19 años, la cifra alcanza incluso el 75 %. Los festivales más conocidos son el Immergut (rock independiente) Rock am Ring/Rock im Park (rock/pop), Wacken (metal), Fusion (electro).

La industria de la música en Alemania

Pero, ¿cuánta música se escucha generalmente en Alemania? En el estudio de 2022, 3 de cada 4 personas afirmaron escuchar música todos los días en su tiempo libre. Y en 2017, los alemanes facturaron en total (soportes sonoros, descargas, streams) 1.590 millones de euros con la compra de música, lo que resulta en una cuota del 8% del mercado musical internacional. 

Con respecto a producciones nacionales hay una tendencia a más música nacional – en el año 2017 siete de los diez álbumes más populares eran en alemán (casi el doble de la cantidad de 15 años antes). 

Más allá de las estadísticas 

Hasta aquí te mostramos algunas tendencias de la música en Alemania – de qué géneros se escuchan, dónde se escuchan y quién las escucha. En las semanas que siguen, te pondremos caras a la música alemana. Cada miércoles te presentaremos por lo menos un(a) artista alemán(a) y algunas de sus canciones, acercándote a los diferentes géneros que hay y que se escuchan en Alemania – del mainstream al nicho. 

Sigue también nuestra lista de reproducción de Spotify, que recopilamos cada semana con canciones de los artistas presentados: https://open.spotify.com/playlist/4F9rHP0tt0K4WWOQQ1lmTF?si=74c80761f04e44ad&pt=13be8eb266251fca6d56738aca966fe9

Si te interesa conocer más sobre lo escrito: 

Deutsches Musikinformationszentrum (10/2022): Bevorzugte Musikrichtungen nach Altersgruppen; en: www.miz.org

Reuband, Karl-Heinz (08.02.2023): Musikpräferenzen und Musikpublika; en: www.miz.org

Rohwer, Björn (28.07.2019): Sie sind Schwabe? Dann hören Sie bestimmt Hip-Hop.; en: www.spiegel.de

Wicke, Peter (30.09.2018): Populäre Musik; en: www.miz.org

Listado de festivales de música: https://www.reiseuhu.de/blog/festivals-in-deutschland/

 

__________________________________________________________________________________________

Schlager

Vanessa Mai 

Vanessa Mai es una cantante alemana del género Schlager. Su nombre artístico se eligió por el mes de su nacimiento (der Mai – el mayo). Vanessa Mai es conocida por sus letras sobre el amor y las relaciones románticas.

Instagram: @vanessa.mai

 

 

 

Helene Fischer

Con más de 17 millones de discos vendidos, Helene Fischer es una de las cantantes alemanas de mayor éxito comercial y una de las artistas musicales con los mayores ingresos del mundo. La cantante nació en la Unión Soviética en Rusia y creció en el Sur de Alemania.

Instagram: @helenefischer

 

 

 


Pietro Lombardi

Se dio a conocer por su participación en el programa de televisión Deutschland sucht den Superstar (DSDS). Antes del comienzo de su carrera como cantante, trabajó como artesano y cocinero en diferentes áreas.

 Instagram: @pietrolombardi

 

 

 

 

Rainald Grebe

Rainald Grebe es un compositor, actor, artista de cabaret, director y autor alemán. Estudió teatro en Berlín, trabajó también mucho en esta carrera pero es más conocido por sus canciones provocativas sobre la vida alemana y otros temas. Su creación musical siempre incluye piano y su voz fuerte y áspera.

Instagram: @rainaldgrebe

 

 

 

__________________________________________________________________________________________
Rock Vol.1

Hoy te presentamos algunos de los grupos de rock alemanes más famosos: 


Die Toten Hosen

Una de las bandas alemanas más famosas se fundó en el año 1982 y siguen apareciendo en escenarios. Su estilo es punk rock pero a veces tiende más a pop y su nombre proviene de una expresión alemana, que se usa para lugares aburridos, donde no pasa nada: “Hier ist tote Hose.” (Traducción literal: “Aquí hay pantalón muerto.”)

 

 

Foto: https://www.dietotenhosen.de/es/band
Insta: dietotenhosen_official
Youtube: @dietotenhosen_official
https://www.dietotenhosen.de/es/ 

 


Silbermond

Haciéndose conocido en el año 2004 y desde entonces apareciendo regularmente en las listas alemanas, cuenta como una de las bandas alemanas más populares de este género. Sus canciones pertenecen a la corriente Pop-rock y fluctúan entre lo tranquilo y lo bailable.

 

 

Foto:https://www.wikidata.org/wiki/Q7000
Insta: silbermond
Youtube: @silbermond
https://www.silbermond.de/ 

 

Jennifer Rostock 

La banda se formó alrededor de la cantante Jennifer Weist y está conocido por su lucha contra problemas de la sociedad, como la discriminación xenófoba y sexista. 

 

 

 

Foto: https://www.dates-md.de/veranstaltungen-magdeburg/interview-jennifer-rostock-dates-magdeburg/
Insta: jenniferrostock
Youtube: @JenniferrostockDe
https://www.jennifer-rostock.de/ 

 

 

______________________________________________

R´n´B & Soul

 

 

Joy Denalane

Es una artista berlinesa de los géneros R’n’B y Soul. Su música conecta elementos de la música de Sudáfrica con el idioma alemán. Ha realizado varios proyectos sobre la historia de Sudáfrica y ha trabajado con artistas de allá.

 

 

Instagram: Joydenalane

Website: https://www.joydenalane.com/

 

Freundeskreis

La banda Freundeskreis está formada por el cantante Max Herre, el DJ Friction y el músico Don Phillippe. Freundeskreis fue considerado por mucho tiempo como mejor acto en vivo alemán de los géneros R’n’B y Hip Hop. Realizó muchos proyectos con la cantante Joy Denalane, con la cuál está casado.

 

 

 

 

 

Instagram: Freundeskreis

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCiIy6XbcWv8V_1WFDL283tw

 

Bilderbuch

Bilderbuch es una banda de Austria que está formada por cuatro miembros. Sus álbumes no se pueden limitar a un solo género, por lo que se clasifican como una mezcla de indie rock, art pop, hip hop y R’n’B.

 

 

 

 

 

 

Instagram: bilderbuchmusik

Webseite: https://bilderbuch-musik.at/products

__________________________________________________________________________________________
RAP

 

Instagram: @bhz030
Youtube:@BHZ030

BHZ

El grupo berlinés de rap BHZ está formado por 5 raperos y 3 productores. Empezaron como grupo underground en el barrio berlinés de Schöneberg y se dieron a conocer en toda Alemania con su canción «Bier». Las letras hablan de la vida en Berlín y se acompañan musicalmente de ritmos electrónicos.

 

 

 

 

 


Juju

La rapera Juju creció en Berlín como hija de padre marroquí y madre alemana. Su carrera musical comenzó con la fundación del grupo de rap SXTN, que tuvo mucho éxito. Desde la separación de SXTN, Nura ha alcanzado el éxito en su carrera en solitario, especialmente a través de colaboraciones con otros artistas alemanes.

 

 

 

Instagram: @jujuvierundwierzig
Youtube: @jujuvierundvierzig

 

 

Sido

El rapero Sido creció en Berlín y responde al verdadero nombre de Paul Hartmut Würdig. Tiene raíces

sinti-alemanas y rapea exclusivamente en alemán. Sido se distingue por sus letras provocadoras 

y de crítica social.

 

 

 

 

Instagram: @shawnstein

Youtube: @sido

 

 

K.I.Z.

El grupo berlinés de rap K.I.Z. está formado por cuatro miembros y es conocido por sus letras de canciones socialmente críticas. Sus canciones suenan a menudo en manifestaciones de izquierda, donde sus miembros hacen campaña contra el sexismo, el racismo y el clasismo.

 

 

 

Instagram: @kizofficial

Youtube:@kiz

 

 

______________________________________________________________________________

DANCEHALL

 

Peter Fox

Peter Fox es uno de los músicos más conocidos de Alemania y creció en Berlín. Le pusieron el mote «Foxie», debido a su pelo rojo, del cual derivó más tarde su nombre artístico. Sus canciones se caracterizan por un orchestro grande y por sus textos que tratan de la vida en Berlín. Peter Fox formó parte de la banda Seeed y trabajó desde su álbum de 2007 como solista.

 

Instagram: @peterfoxberlin
Youtube: Peter Fox – YouTube
Foto: © Martin Müller / Imago Images

 

Seeed

Seeed es una banda alemana de Reggae y Dancehall de Berlín, que está compuesta por 3 cantantes, 8 instrumentalistas y un DJ. Su música es conocida por sus influencias multiculturales, ya que los distintos miembros tienen raíces de varios países y cantan en idiomas diferentes. 

 

Foto: Alexander Soyez | Bild: dpa/G.Matzka
Página web: Seeed – official Homepage
Instagram: @seeed.de
Youtube: Seeed – YouTube 

 

 

 

RAF Camora

RAF Camora es un artista austriaco-italiano. Comenzó a rapear por primera vez únicamente en francés y continuó en Alemán. Su música es una mezcla del gangster Rap y del Dancehall.

 

 

 

Foto: Frank Schwichtenberg
Imagen en: Wikimedia Commons | Detalles de la licencia
Instagram: raf_camora
Youtube: RAF Camora – YouTube

 

____________________________________

POPMUSIK

 

Empezamos el recorrido con música pop y algunos artistas que son muy conocidos en Alemania y han tenido muchos éxitos con su música. Por supuesto, lo siguiente apenas es una pequeña selección y por nada representativo del género.

 

LEA
La cantautora de Kassel (Hesse) logró su primer gran éxito a los 16 años. Sus canciones son en su mayoría melancólicas y su voz oscila entre la ternura y la poderosa fragilidad. Vive en Berlín.

foto: R.Bajela,CC BY-SA 4.0

 

 

 

 

Wincent Weiss
Nació en Bad Oldesloe (Schleswig-Holstein) y participó en 2013 en “Deutschland sucht den Superstar” un programa de casting en la televisión pero solo entró a los 29 primeros. Luego se dio a conocer con una versión acústica al piano subida a Youtube. En los últimos años ya ha ganado varios premios y ha sido coach varias veces en otro programa alemán de casting para niños (The Voice Kids)

foto: Sven Mandel, CC BY-SA 4.0

 

 

 

 

Ich + Ich (Adel Tawil + Annette Humpe)
El dúo pop formado por la compositora y letrista Annette Humpe y el cantante Adel Tawil utiliza bellas melodías pegadizas y letras emotivas. No son novatos – el proyecto ya se formó en el 2002 y ambos artistas cuentan con un trayecto musical amplio. Han ganado varios premios, entre ellos el de mejor grupo nacional de pop-rock. Adel Tawil, con su voz agradablemente versátil, también es muy conocido y tiene mucho éxito él solo.

foto: Harald Bischoff, CC BY 3.0

 

 

 

 

_________________________________________________________________________________________________

Publicado, febrero 2023.

Literatura afroalemana 

¿Sabías que en Alemania viven más de un millón de personas afrodescendientes? ¿No? Eso puede ser debido a que sus contribuciones a la historia y actualidad alemana – y sus experiencias de racismo – aún no reciben la atención pública que se merecen. Por eso es importante hacer visibles sus historias, destinos y logros. 

Mientras que en los Estados Unidos el Black History Month tiene una tradición larga, en Alemania está recibiendo atención apenas desde los años 1990s gracias a la Initiative Schwarze Menschen (ISD, Iniciativa Gente de color) El Black History Monthe se celebra en febrero porque coincide con varios cumpleaños de importantes afrodescendientes: el del ex Presidente de Estados Unidos Abraham Lincoln y el del activista por los derechos civiles y escritor Frederick Douglass (ambos desempeñaron un importante papel en la abolición de la esclavitud). 

Sin embargo, hacer visibles la historia y la actualidad de los afrodescendientes y luchar contra el racismo cotidiano son una tarea constante, más allá del mes de febrero 

Por eso, enseguida les compartimos algunas publicaciones de autores afroalemanes para conocer y profundizar:

Historias afroalemanes

Existen varias biografías de personas afrodescendientes que hablan de la experiencia de discriminación por su origen o por su apariencia. ((Fotos de las portadas al lado de las reseñas)) 

“Neger, Neger, Schornsteinfeger”, Hans J. Massaquoi, autobiografía, 1999

 

 

La historia de un niño de madre blanca y padre negro que crece en Hamburgo en la clase media alta en los años 1920-1930. Después, el padre tiene que abandonar Alemania y el niño y su madre se mudan a un barrio popular. Cuando Hitler llega al poder, todo cambia para ellos… Disponible en la biblioteca del Instituto A.v.Humboldt como libro, y la adaptación para el cine del 2006 en DVD) 

 

 

 

 

 

“Deutsch sein und Schwarz dazu” Theodor Miel, achautobiografía, 2013

 

 

El autor narra las dificultades de su vida, sobre todo de su niñez y adolescencia, en Alemania como hijo de una alemana y de un camerunés. Vivió el nacionalsocialismo, la Segunda Guerra Mundial y la posguerra y comparte sus experiencias de forma sobria y no acusadora, pero sin embargo muy conmovedora. Disponible en línea en la Onleihe del Goethe Institut: https://www.goethe.de/ins/co/es/kul/bib/onl.html

 

 

 

 

 

Fuera de las biografías, es a través de novelas que autores como Jackie Thomae narran sobre la vida de los afroalemanes:

“Brüder”, Jackie Thomae, Novela, 2019

 

 

Una novela sobre dos hermanastros que crecen separados cada uno con su madre en ciudades alemanas distintas y que viven dos vidas opuestas. El único aspecto común parece ser el mismo, aún desconocido padre de origen africano. Disponible en la biblioteca del Instituto A.v.Humboldt

 

 

 

 

 

Cambiar perspectivas 

Más allá de familiarizarse con las historias afroalemanas, los y las activistas afrodescendientes nos invitan a reflexionar y cambiar nuestro comportamiento como sociedad.

“exit RACISM”, Tupoka Odette, guía, 2017

 

 

Tupoka Ogette explica la génesis del racismo y las estructuras racistas casi invisibles que se manifiestan en las mentes y acciones de muchos, con especial atención a Alemania. Una guía para pensar críticamente sobre el racismo. Disponible en nuestra biblioteca en la biblioteca del Instituto A.v.Humboldt y como audiolibro en Spotify.

 

 

 

 

 

“Was weiße Menschen nicht über Rassismus hören wollen aber wissen sollten”, Alice Hasters, guía autobiográfica, 2019

 

 

Alice Hasters explica cómo funciona el racismo cotidiano, del que mucha gente ni siquiera se da cuenta. Describe vívida y pacientemente su perspectiva como mujer negra en Alemania y anima a la gente a enfrentarse a su propio racismo. Disponible como libro (y pronto como audiolibro) en la Onleihe del Goethe Institut: https://www.goethe.de/ins/co/es/kul/bib/onl.html

 

.

 

 

 

El poder del lenguaje, la discriminación y empoderamiento

Este artículo no puede terminar sin ahondar un poco en la importancia y el poder del lenguaje. 

Tal vez hayas leído en algún texto en alemán que se hacía referencia a los afroalemanes con el término Schwarze Menschen y se haya preguntado por qué schwarz (negro), en realidad un adjetivo, se escribe con mayúscula. Porque no se refiere al color negro, sino a una construcción social, una autodenominación con la que se identifican muchos afroalemanes. Pero ¡ojo!. Esto no significa automáticamente que funcione en todas las lenguas. La palabra negro en español, por ejemplo, puede tener un significado diferente Schwarz, aunque sea su traducción literal.

Sin embargo, el poder del lenguaje no sólo se refiere a lo que se dice, sino también a quién se escucha. ¿Quién puede hablar? ¿La opinión de quién se escucha? ¿La experiencia de quién se considera importante? Por eso es tan importante hacer visibles las experiencias y vivencias de los afrodescendientes y reconocer su papel activo en la historia y la sociedad (alemanas).

Si quieres leer más sobre el tema, puedes encontrar más información aquí: 

Aitken, Robbie: Black Germany. Zur Entstehung einer Schwarzen Community in Deutschland; En: bpb.de; 18.03.2022 (alemán).

bpb Mediathek: Initiative Schwarze Menschen in Deutschland (ISD Bund e.V.) (Vídeo); En: bpb.de (alemán).

Fürstenau, Marcel: Studie: “Es gibt Rassismus in Deutschland”; 05.05.2022 (alemán).Redacción Heinrich Böll Stiftung: Dossier. Schwarze Community in Deutschland; En: heimatkunde.boell.de (alemán).

Redacción Antidiskriminierungsstelle des Bundes: Ethnische Herkunft und Rassismus (alemán fácil).

Redacción Deutschlandfunk: Schwarze Geschichte sichtbar machen En: deutschlandfunk.de. 02.02.2022 (alemán).

Redacción DW: ¿Cómo es la vida de las personas negras en Alemania?, En: dw.com; 25.05.2020 (español).

Der Report. Afrozensus 2020. 02.02.2022 (alemán).