El Oktoberfest – ¿una celebración alemana típica?

En estos días en Múnich, Alemania y otros lugares del mundo, se celebra el famoso Oktoberfest con todas su parafernalia: cerveza, salchicha, brezel y trajes tradicionales como el Dirndl y la Lederhosen. El Oktoberfest se ha vuelto un hito de exportación en el mundo. En Colombia, por ejemplo, actualmente existen versiones locales tanto en Bogotá como Medellín. Pero entonces, ¿por qué no celebramos el Oktoberfest en el Instituto cultural Alexander von Humboldt?

Si bien se trata de una tradición con más de 200 años, el Oktoberfest no es una costumbre propiamente alemana sino más bien regional de Baviera, específicamente, de Múnich. Y aunque hoy en día se pueden encontrar versiones del Oktoberfest en Berlín y otras ciudades alemanas, desde una mirada general, celebrar el Oktoberfest en el Instituto sería como celebrar la Feria de las Flores en el Instituto Cervantes de Berlín. Seguramente sería divertido, pero ¿qué tanto representa la diversidad de un país una fiesta con elementos de una sola región?


Y con esto vamos al grano: la cultura alemana no se limita a cerveza, salchicha y brezel. A continuación les justificamos el porqué:

Cerveza y vino

Con 89 litros por año y persona, el consumo promedio de la cerveza es mucho más alto que el del vino. Sin embargo, hay regiones en Alemania donde el vino es más popular que la cerveza. De hecho, hay varias regiones viñeras muy reconocidas en el suroeste de Alemania (Baden, Moselregion, Franken y Hessen -por mencionar solo algunos); y vinos alemanes que ganaron premios en concursos internacionales.

Para saber más sobre vinos alemanes: https://www.deutsche-weine-und-weinstrassen.de/Deutsche-Weine.html

Salchicha, pero vegetariana

Es cierto que en Alemania se consume mucha salchicha y hay una gran variedad, existen más de 1,500 tipos de salchichas en Alemania. Sin embargo, hoy en día, viene en aumento el número de personas que eliminan el consumo de carne y salchichas por temas éticos y/o ambientales. Más del 12 % de la población en Alemania, hoy, es vegetariana o vegana; y, más del 50% tienen una dieta flexitaria. Es decir, tratan de reducir la ingesta de carne, sin suprimirla por completo. En consecuencia, en los últimos años ha crecido la oferta de salchicha vegetariana.

Para saber más sobre vegetarianismo en Alemania: https://proveg.com/de/ernaehrung/anzahl-vegan-vegetarischer-menschen/

Brezel y otros panes alemanes

El brezel es un pan en forma de corazón trenzado típico del sur de Alemania, aunque hoy en día es fácil encontrarlo en panaderías de todo el país, ¿sabías qué en Alemania existen más de 3,000 variedades de pan elaborado con diferentes granos como trigo, centeno, avena, y cebada; de diversas formas y sabores? ¡De hecho, Alemania es el país con mayor diversidad de panes en el mundo!

Para saber más sobre la tradición panadera en Alemania: https://www.brotinstitut.de/brotinstitut/zahlen-und-fakten-zu-brot

Trajes tradicionales

El Dirndl y las Lederhosen hacen parte del traje típico bávaro. En el Oktoberfest es común que los visitantes de otros lugares se vistan con ellos. Pero no son los únicos trajes tradicionales que existen en Alemania hoy en día. Muy conocidos son también los trajes tradicionales y sombreros artesanales del Schwarzwald (Selva Negra en el suroeste) o del Spreewald (en el este de Alemania). No obstante, los trajes tradicionales han perdido importancia en la actualidad y sólo se usan en ocasiones especiales.

Con todo lo anterior, no queremos desanimarles a celebrar al Oktoberfest, es una decisión de libre albedrío. ¡Todo lo contrario, disfruten la fiesta con sus amigos! Pero tengan en cuenta que la cultura alemana va mucho más allá.

¡Feliz mes de octubre!

Música alemana

¿Qué te imaginas cuando piensas en música alemana? ¿Rammstein, Kraftwerk, Beethoven? Si estos nombres son lo primero que se te ocurre, probablemente no eres la única persona… Pero, si sigues nuestra nueva serie “Musik am Mittwoch” («Música los miércoles»), conocerás  un montón de canciones, géneros y artistas diferentes que no sabrás cual mencionar primero. Al menos eso esperamos…

Ahora bien, Alemania no es Berlín, y los gustos musicales son tan diversos como sus regiones. No obstante, existen algunas tendencias en todo el país. Los tres géneros más populares entre los alemanes son:

1. Rock y Pop:

El 72,2 % de los alemanes afirma que les gusta escuchar rock/pop. Esto incluye grupos con un límite de edad entre los 59 años. La tendencia es que la popularidad disminuye un poco entre los menores de 39 años y aumenta entre los mayores.

2. Oldies/Evergreens (65,8%)

El hecho de que los oldies y evergreens (en español: los grandes éxitos/clásicos) ocupen el segundo lugar se debe principalmente a la población de más edad.

3. Schlager alemán (45,9%)

Es difícil traducir “Schlager” al español porque es un género muy alemán con elementos de música romántica, folclórica y parrandera. Los schlager están perdiendo popularidad en general en todos los grupos de edad, pero aún siguen manteniendo el tercer puesto.

Edad

Hay grandes diferencias entre jóvenes y mayores en los demás géneros. Por ejemplo, el hip-hop/rap sólo alcanza el 28,8% de la popularidad de la población total, pero entre los jóvenes de 14 a 19 años este género es el segundo más popular con el 75,7% y entre los de 20 a 29 años alcanza el 62,6%.

El panorama es similar para el techno, house & dance: el 60,2% de los jóvenes de 14 a 19 años y el 56,8% de los de 20 a 29 años dicen que les gusta mucho o bastante.

Entre los oyentes de más edad, ninguno de estos géneros es muy popular. Aumentan las estadísticas de los éxitos alemanes, la música folk & brass band o la música clásica, por ejemplo.

Diferencias geográficas

Como se mencionó anteriormente, existen diferentes preferencias regionales, que la revista Spiegel evaluó basándose en las listas de reproducción de Spotify. En este estudio, las listas de reproducción de las canciones más escuchadas estaban dominadas por el hip-hop en el 75 % de las ciudades estudiadas. Las demás ciudades se repartían la música pop y las canciones de éxito. En general, el pop está más repartido y las canciones de hip-hop y pop están más concentradas.

Bastiones de género Alemania:

Hip-hop: Lampertheim (Hesse) – Schlager: Dortmund (Renania del Norte-Westfalia) – Pop: Münster (Renania del Norte-Westfalia)

Festivales:

¿Sabías que a los alemanes les encanta ir a festivales de música? En 2017, los festivales de música en Alemania generaron un volumen de negocio total de 401,5 millones de euros (aprox. un 19% más que en 2013) y aprox. 1.100 millones de euros en conciertos de géneros populares. En la encuesta de 2022, aprox. el 40% de la población total (con más que 14 años) dijo estar interesada en los festivales. Entre los jóvenes de 14 a 19 años, la cifra alcanza incluso el 75 %. Los festivales más conocidos son el Immergut (rock independiente) Rock am Ring/Rock im Park (rock/pop), Wacken (metal), Fusion (electro).

La industria de la música en Alemania:

Pero, ¿cuánta música se escucha generalmente en Alemania? En el estudio de 2022, 3 de cada 4 personas afirmaron escuchar música todos los días en su tiempo libre. Y en 2017, los alemanes facturaron en total (soportes sonoros, descargas, streams) 1.590 millones de euros con la compra de música, lo que resulta en una cuota del 8% del mercado musical internacional.

Con respecto a producciones nacionales hay una tendencia a más música nacional – en el año 2017 siete de los diez álbumes más populares eran en alemán (casi el doble de la cantidad de 15 años antes).

Más allá de las estadísticas

Hasta aquí te mostramos algunas tendencias de la música en Alemania – de qué géneros se escuchan, dónde se escuchan y quién las escucha. En las semanas que siguen, te pondremos caras a la música alemana. Cada miércoles te presentaremos por lo menos un(a) artista alemán(a) y algunas de sus canciones, acercándote a los diferentes géneros que hay y que se escuchan en Alemania – del mainstream al nicho.

Sigue también nuestra lista de reproducción de Spotify, que recopilamos cada semana con canciones de los artistas presentados: Lista de reproducción

agosto 14, 2023

Electrónica

agosto 14, 2023

Pop

agosto 14, 2023

Dancehall

agosto 14, 2023

Rap

agosto 14, 2023

R´n´B & Soul

agosto 14, 2023

Rock

agosto 14, 2023

Schlager

agosto 14, 2023

Pride

julio 13, 2023

Reggae

Literatura afroalemana 

¿Sabías que en Alemania viven más de un millón de personas afrodescendientes? ¿No? Eso puede ser debido a que sus contribuciones a la historia y actualidad alemana - y sus experiencias de racismo - aún no reciben la atención pública que se merecen. Por eso es importante hacer visibles sus historias, destinos y logros. 

Mientras que en los Estados Unidos el Black History Month tiene una tradición larga, en Alemania está recibiendo atención apenas desde los años 1990s gracias a la Initiative Schwarze Menschen (ISD, Iniciativa Gente de color) El Black History Monthe se celebra en febrero porque coincide con varios cumpleaños de importantes afrodescendientes: el del ex Presidente de Estados Unidos Abraham Lincoln y el del activista por los derechos civiles y escritor Frederick Douglass (ambos desempeñaron un importante papel en la abolición de la esclavitud). 

Sin embargo, hacer visibles la historia y la actualidad de los afrodescendientes y luchar contra el racismo cotidiano son una tarea constante, más allá del mes de febrero 

Por eso, enseguida les compartimos algunas publicaciones de autores afroalemanes para conocer y profundizar:

 

agosto 14, 2023

“Was weiße Menschen nicht über Rassismus hören wollen aber wissen sollten”, Alice Hasters, guía autobiográfica, 2019

agosto 14, 2023

“Exit RACISM”, Tupoka Odette, guía, 2017

agosto 14, 2023

“Deutsch sein und Schwarz dazu” Theodor Miel, achautobiografía, 2013

agosto 14, 2023

“Brüder”, Jackie Thomae, Novela, 2019

agosto 14, 2023

“Neger, Neger, Schornsteinfeger”, Hans J. Massaquoi, autobiografía, 1999

 

 

El poder del lenguaje, la discriminación y empoderamiento

Este artículo no puede terminar sin ahondar un poco en la importancia y el poder del lenguaje. 

Tal vez hayas leído en algún texto en alemán que se hacía referencia a los afroalemanes con el término Schwarze Menschen y se haya preguntado por qué schwarz (negro), en realidad un adjetivo, se escribe con mayúscula. Porque no se refiere al color negro, sino a una construcción social, una autodenominación con la que se identifican muchos afroalemanes. Pero ¡ojo!. Esto no significa automáticamente que funcione en todas las lenguas. La palabra negro en español, por ejemplo, puede tener un significado diferente Schwarz, aunque sea su traducción literal.

Sin embargo, el poder del lenguaje no sólo se refiere a lo que se dice, sino también a quién se escucha. ¿Quién puede hablar? ¿La opinión de quién se escucha? ¿La experiencia de quién se considera importante? Por eso es tan importante hacer visibles las experiencias y vivencias de los afrodescendientes y reconocer su papel activo en la historia y la sociedad (alemanas).

Si quieres leer más sobre el tema, puedes encontrar más información aquí: 

Aitken, Robbie: Black Germany. Zur Entstehung einer Schwarzen Community in Deutschland; En: bpb.de; 18.03.2022 (alemán).

bpb Mediathek: Initiative Schwarze Menschen in Deutschland (ISD Bund e.V.) (Vídeo); En: bpb.de (alemán).

Fürstenau, Marcel: Studie: “Es gibt Rassismus in Deutschland”; 05.05.2022 (alemán).Redacción Heinrich Böll Stiftung: Dossier. Schwarze Community in Deutschland; En: heimatkunde.boell.de (alemán).

Redacción Antidiskriminierungsstelle des Bundes: Ethnische Herkunft und Rassismus (alemán fácil).

Redacción Deutschlandfunk: Schwarze Geschichte sichtbar machen En: deutschlandfunk.de. 02.02.2022 (alemán).

Redacción DW: ¿Cómo es la vida de las personas negras en Alemania?, En: dw.com; 25.05.2020 (español).

Der Report. Afrozensus 2020. 02.02.2022 (alemán).