Luego de la Segunda Guerra Mundial y hacia 1949 Alemania fue dividida en dos: el lado oriental (República Demócrata Alemana) y el lado occidental (República Federal Alemana). La ciudad de Berlín en sí misma también quedó dividida y su lado occidental quedó como un enclave, una isla de la RFA en medio del territorio de la RDA. Las pugnas entre los gobiernos del Este y Oeste crecían paulatinamente, hasta que el 13 de agosto de 1961, luego de unos días de especial tensión política, se levantaron barricadas, se instalaron alambres de púas y torres de vigilancia que dividían la ciudad en dos.
Un mismo país dividido por cuestiones política, cuya razón principal (aunque no la única) nace de un plan de contención ante la cantidad de personas de la RDA que cruzaban a la RFA , motivados por la pérdida de fe en el proyecto socialista. Muchas familias quedaron separadas luego de la construcción del Muro. Muchos intentaron cruzar: algunos lo lograron y otros perecieron en el intento. Conrad Schumann fue el protagonista de una foto muy representativa de ese deseo de libertad y el inconformismo frente a la división del país. Tan solo dos días después del inicio de la construcción del muro, el 15 de agosto de 1961, Schumann, soldado de la RDA, saltó el alambrado de púas hacia el occidente. Considerado como el primer desertor de la RDA, su acción quedó inmortalizada en una serie de fotografías emblemáticas; la más famosa, tomada mientras el joven soldado de 19 años estaba en el aire en medio del salto, fue hecha por Peter Leibing.
A lo largo de los años se estima que aproximadamente 200 personas fueron fusiladas por soldados fronterizos de la RDA o fallecieron en otras circunstancias mientras intentaban cruzar el muro. La vigilancia era muy fuerte y todo aquel que intentara escapar era considerado un desertor. Luego de años de separación, cada vez se percibía más la inconformidad de los ciudadanos y afloraron movimientos de protesta y activismo que aclamaban un cambio político. La gran frontera que dividía en dos a Europa y, por extensión, al mundo, se llamaba “la corta de hierro” (iron curtain) o “telón de acero” (Eiserner Vorhang). La primera grieta en el telón de acero ocurrió en agosto de 1989, luego del pícnic paneuropeo, cuando cientos de alemanes que habían ido a la Hungría comunista de vacaciones pudieron cruzar la frontera hacia Austria y, a partir de allí, viajar hasta la RFA.
La Revolución Pacífica: fue un proceso de transición sociopolítica que inició en 1989 y perduró hasta 1990.Esta revolución se materializó en una serie de manifestaciones y protestas ciudadanas masivas cuyo emblema era la no-violencia. Algunas de las consignas eran “Für ein offenes Land mit freien Menschen” [Por un país abierto con gente libre], “Wir wollen ein neues Deutschland” [Queremos una nueva Alemania] o “Wiedervereinigung! Der Anfang ist gemacht” [¡Reunificación! El primer paso fue dado].
«Weil mir war damals noch
nicht so klar, was das bedeutet.»
«Porque para mí no era claro
en ese momento qué significaba».
Semanas después continúa la euforia – La Nochevieja de 1989
“Jetzt wächst zusammen, was zusammengehört” [crece junto lo que pertenece al mismo tronco] … dice Willy Brandt el popular ex canciller ([ ] canciller en los 70) sobre la unificación de Alemania. De la euforia nace la esperanza para un futuro común y mejor para todos los alemanes.
35 años después de la caída del muro de Berlín podemos echar la vista atrás a un largo y dinámico camino hacia la reunificación, un proceso que sigue en marcha y sus efectos son visibles hasta el día de hoy. Temas polémicos que se pueden encontrar en el discurso público sobre “el Este”: mala infraestructura, economía débil, migración de la población hacia otras partes de Alemania y la famosa simpatía hacia la AfD y BSW, losl partidos populistas de ultraderecha e izquierda .
Entonces, ¿ha funcionado la “Wiedervereinigung” [Reunificación]? Cabe preguntarse si tiene sentido formular esta pregunta. Alemania sigue junta. Y como cualquier región de Alemania “los nuevos estados federales” -mismos que pertenecían a RDA- tienen mucho por ofrecer: Leipzig es una de las ciudades preferidas por los estudiantes, el centro histórico de Dresden que quedó casi completamente destruido en la Segunda Guerra Mundial y que se reconstruyó de nuevo, la ciudad de Chemnitz con su monumento de Karl Marx. Por lo tanto esta región es más diversa, dinámica y compleja que lo descrito inicialmente. Los desafíos que existen y que dan lugar a la gran popularidad de la AfD y BSW, por ejemplo, pueden rastrearse en la desventaja estructural del Este provocada por la desatención por parte del Oeste a lo largo de diferentes generaciones.
Un “Trabi”, carro producido en la DDR en su camino a Alemania Occidental.
Jóvenes encima del muro – antes no se podría acercar sin arriesgarse de ser asesinado.