
Gutenberg y la Prensa de Impresión
8 de mayo de 2025
Autoría coral bíblica y revolución en El mensajero campesino de Hesse
3 de julio de 2025
Convocatoria anual
“Alemania, como tú te la imaginas: el arte de ver lo invisible”
El Instituto Cultural Alexander von Humboldt, en su misión de promover la cultura alemana en la ciudad de Medellín a través de su oferta de cursos de enseñanza del idioma, actividades extracurriculares y culturales, convoca a la cuarta edición del Premio “Alemania, como tú te la imaginas”.
Al considerar la realización audiovisual no sólo como un medio de comunicación sino como un arte por medio del cual se articulan representaciones individuales y colectivas sobre diversos objetos del mundo, sobre sentimientos y experiencias, sobre lo ideal y lo material, sobre lo evidente y no tan evidente, se invita a todas las personas amantes de las expresiones fílmicas y cinematográficas a presentar un cortometraje inédito y original de hasta 7 minutos que refleje su visión con respecto al país alemán, sus expresiones culturales, su lengua o los imaginarios existentes. El eje temático de esta edición será “Alemania imaginada: el arte de ver lo invisible”.
TÉRMINOS DE LA PARTICIPACIÓN
Tipo de obra artística:
Cortometraje cinematográfico profesional, semiprofesional o amateur con una duración máxima de siete minutos incluyendo los créditos.
Tema general:
Referencias directas o indirectas a Alemania, su lengua, cultura, sociedad.
Línea temática:
Alemania imaginada: el arte de ver lo invisible.
Quién puede participar:
- Podrán inscribirse realizadores de cualquier nacionalidad (estudiantes, profesionales, agencias productoras) de manera individual o colectiva.
- Ciudadanos colombianos o internacionales que residan en Antioquia, como mínimo, desde hace cinco (5) años. (Demostrable con el formato de declaración juramentada y, en el caso de extranjeros, con la visa y/o cédula de extranjería).
- Desde los 16 años de edad.
- No tener vínculos de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad con colaboradores del Instituto Cultural Alexander von Humboldt.
CONDICIONES DE LA CONVOCATORIA
Requisitos de los cortometrajes:
- Duración mínima y máxima (créditos incluidos): Desde cortos de un minuto hasta máximo 7 minutos.
- Año de producción: (2022 en adelante)
- Formato de exhibición: (por ejemplo, MOV, MP4, H.264, resolución mínima Full HD 1920x1080 a 24 ó 30 fps).
- Idioma: cualquier idioma. Para idiomas distintos al español se deben incluir subtítulos en español.
Categorías:
- Ficción
- Documental
- Animación
- Experimental
RECEPCIÓN DE PROPUESTAS:
Se recibirán en cualquier momento desde la apertura hasta el cierre de la convocatoria por medio del formulario de inscripción.
- La propuesta tiene que abordar la temática de la convocatoria de modos directos o indirectos.
- Presentarla en el formato indicado.
- Que toda la información personal esté correctamente diligenciada.
- Que el archivo no esté dañado y abra correctamente.

PREMIOS
Primer puesto: Se entregará al ganador o a la ganadora del primer puesto un premio de $2,500,000 (dos millones quinientos mil pesos colombianos), libre de impuestos y retenciones.
Segundo puesto: Se entregará al ganador o a la ganadora del segundo puesto un premio de $1,500,000 (un millón quinientos mil pesos colombianos), libre de impuestos y retenciones.
Tercer puesto: Se le otorgará al ganador o a la ganadora del tercer puesto una beca equivalente a 80 horas académicas para estudiar alemán en el Instituto Cultural Alexander von Humboldt en un curso grupal en uno de los niveles ofertados (A1 a C1).Formas de pago:
El Instituto Cultural Alexander von Humboldt realizará el desembolso del 100 % del premio a las cuentas bancarias de los dos primeros ganadores, en un plazo de diez (10) días hábiles después del acto de premiación.
Acto de premiación:
Se realizará un acto de premiación de manera presencial al cuál se invita a todos los finalistas por correo electrónico y al público en general, programado para el mes de septiembre de 2025 (día exacto y lugar por confirmar).
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
Documentos técnicos
- Ficha técnica completa. (Créditos completos del equipo, duración, formato de grabación)
- Sinopsis corta (máximo 300 palabras).
- Breve biografía del director/a (máximo 150 palabras).
- Fotografía del director/a o los directores/as (1080x1350 px. en vertical).
- Link privado de visualización (Vimeo, YouTube, Drive, etc.).
Documentos administrativos:
- Formulario de inscripción diligenciado.
- Formato de licencia de la obra firmado adjunto al formulario en el que los participantes autorizan el uso de fragmentos de su obra (máximo 30 segundos o fotogramas) para la promoción del festival en redes sociales y medios de comunicación, sin fines comerciales.
- Declaración juramentada de que el participante tiene todos los derechos sobre el material (música, imágenes, derechos de actores, etc.).
- Declaración juramentada de residencia en Antioquia diligenciada y adjunta al formulario.
- Fotocopia del documento de identidad.
- En caso de ser menor de edad, adjuntar el formato de consentimiento debidamente diligenciado por un adulto responsable.
Todos los documentos deben estar en español, completamente diligenciados y legibles.